miércoles, 14 de mayo de 2025

Creación de huertas comunitarias

 En medio de la cotidianidad urbana y el ritmo acelerado de Bogotá, las huertas comunitarias se han convertido en pequeños oasis que no solo producen alimentos, sino también vínculos. En el barrio Nicolás de Federmán, estas huertas representan mucho más que una alternativa ecológica: son espacios vivos donde la colectivización se hace práctica y palpable. Sembrar juntos, cuidar la tierra, intercambiar saberes y compartir la cosecha son actos sencillos que fortalecen el tejido social y resignifican el uso del espacio público.


En un entorno predominantemente residencial, donde las relaciones vecinales suelen limitarse a un saludo ocasional, la creación y el mantenimiento de una huerta comunitaria permite que los vecinos se encuentren, dialoguen y construyan confianza. En este caso, la huerta Huytaca se vuelve un punto de encuentro intergeneracional e intercultural, donde convergen historias, experiencias y deseos comunes de bienestar entre niños y jóvenes.



.Además, estas iniciativas fomentan una relación más consciente con el territorio. Se aprende sobre ciclos naturales, compostaje, siembra orgánica y cuidado del agua. Pero sobre todo, se construye un sentido de pertenencia compartido: lo que nace de la tierra en comunidad no solo alimenta el cuerpo, también alimenta el sentido de lo común e identidad por Nicolás de Federman.




No hay comentarios:

Publicar un comentario

Veamos lo privado a lo público

En esta entrada quiero llevarlos a un recorrido muy especial: desde lo más íntimo de mi hogar hasta lo más compartido de mi entorno. Voy a m...